Alojada en la UTPL desde 2018
Promovemos la colaboración entre investigadores de América Latina y el Caribe para reorientar la educación mundial y ofrecer la posibilidad de adquirir valores, actitudes, competencias y conocimientos con los que se pueda fomentar el desarrollo sostenible en el mundo, generando acciones locales con enfoque global.
Fomentamos la colaboración entre investigadores y personal docente de alto nivel reconocidos internacionalmente en la Universidad y en otras instituciones del país, así como en otras partes de América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo para reorientar la educación mundial y ofrecer la posibilidad de adquirir valores, actitudes, competencias y conocimientos con los que se pueda fomentar el desarrollo sostenible.
Bio-economic modelling has become a useful tool for anticipating the outcomes of policies and technologies before their implementation. Advances in mathematical programming have made it possible to build more comprehensive models.
Este estudio busca explorar sobre las vulnerabilidades y capacidad adaptativa de dos comunidades usuarias del manglar ante el cambio climático. A través de un estudio cualitativo, se presenta datos obtenidos por entrevistas informales y grupos focales aplicados en Isla Bellavista y Estero Huaylá en el sur del Ecuador.
The paper presents a simplified economic growth model with social capital, as an alternative for sustained long-term growth.
El propósito de este artículo es analizar la relación entre el crecimiento económico (medido por variables económicas, sociales y financieras) y la estructura productiva agropecuaria, así como sus posibilidades de diversificación, en las 23 provincias del Ecuador en el año 2014.
Gestionamos espacios para el desarrollo sostenible, a través de proyectos de vinculación que permiten una educación de calidad, inclusiva e innovadora, logrando así el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la Agenda 2030.
Capacitamos a los estudiantes en la creación de huertos sostenibles en la Estación Agropecuaria UTPL, fomentando una cultura de producción orgánica, cuidado ambiental y economía circular.
A través de recursos audiovisuales damos a conocer el cumplimiento de los ODS en Latinoamérica, los desafíos en materia de sostenibilidad y fomentamos la discusión de estos temas entre la ciudadanía.
Acelerar e intensificar la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel nacional y subnacional en Ecuador.
El objetivo del convenio es establecer una alianza interinstitucional para el trabajo conjunto en temas y proyectos de interés común, como es el caso de la gestión aval de la UNESCO con el compromiso de fortalecer el posicionamiento regional de los programas, entre otros.
Ofertamos cursos de formación permanente sobre el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este curso te permitirá conocer la importancia de contar con herramientas estadísticas para medir Agenda 2030 y para la toma de decisiones.
El objetivo que tiene este curso es el de explorar e Identificar las implicaciones del cambio climático en las ciudades Latinoamericanas hacia un Desarrollo Urbano Sostenible.
Educar a las personas interesadas, sobre el estudio de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sus metas y acciones como el principal marco de referencia para el desarrollo de los países y territorios.
La REDS buscó motivar la participación de organizaciones del sector público, privado, sociedad civil y academia en la discusión de temáticas de interés como: patrimonio natural y cultural, emprendimiento social y base tecnológica, turismo e industrias creativas y del ocio, hub de conectividad física y digital para la provincia, en materia de sostenibilidad.
Un espacio dedicado al cuidado y recuperación del medio ambiente en donde se sembró 680 hortalizas. De esta manera gestionamos espacios para el desarrollo sostenible, a través de proyectos que permitan una educación inclusiva, equitativa e innovadora.
Formamos parte del evento organizado por la Universidad Metropolitana del Ecuador en donde se realizó un análisis sobre la situación económica del Ecuador.
Compartimos junto a la Red Universitaria de Vinculación REUVIC y trazamos posibles acciones conjuntas para la promoción del desarrollo sostenible desde las universidades.
Bienvenido al entorno virtual de aprendizaje de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible.
Bienvenido al entorno virtual de aprendizaje de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible.
Bienvenido al entorno virtual de aprendizaje de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible.